La bicicleta es el modo de movilidad perfecto, el más eficiente y sostenible de todos los vehículos que circulan por nuestras calles. Su uso se ha disparado en los dos últimos años en los desplazamiento laborales. Porque ir a trabajar en bicicleta es muy positivo y beneficioso en todos los sentidos.
Aumenta la conciencia de la importancia de adoptar hábitos de vida saludables. También de la amenaza que constituye el calentamiento global y de que debemos de emprender acciones drásticas, entre ellas, reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles para reducir la contaminación y las emisiones de gases de tipo invernadero. Unido esto a que, durante la primera fase de la pandemia, la bicicleta dejó de criminalizarse para convertirse en una alternativa de movilidad para muchas personas que tuvieron que reincorporarse al trabajo tras el confinamiento, podría explicarse el porqué del boom de la bicicleta en los desplazamientos laborales.
La demanda de información es tal, que en Internet hay ciento y un mil publicaciones con tips de compra, uso o mantenimiento. Y hasta las webs de la revistas de moda, masculinas y femeninas, incluyen ya “woorking looks” sobre ruedas, haciendo que traje de chaqueta o tacones marquen tendencia compatible con la bici. No hace falta recordar que en Feu Vert también hemos incorporado la bicicleta 8, sumándonos a este boom que arrasa en ciudad. En las calles cada día se ven más ebikes porque ir a trabajar sobre ruedas es muy positivo y beneficioso en todos los sentidos.
4 beneficios de ir al trabajo en bicicleta
1. Haces ejercicio y mejoras la salud.
Ir en bicicleta a trabajar es un modo de movilidad activa que nos facilita mantenernos en forma y mejorar nuestra salud, física y mental:
- Fortalece la espalda porque, por los movimientos regulares del pedaleo, los músculos de la zona lumbar se tensan y refuerzan, estabilizando el tronco.
- Se estima que las personas que usan regularmente la bicicleta reducen el riesgo de infarto hasta en un 50%. Pedaleando, el ritmo cardíaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye, es decir, que nuestro corazón trabaja de forma óptima. Además, al quemar calorías, el colesterol malo se reduce, mientras el bueno aumenta.
- La bicicleta es, además, un regalo para las articulaciones. De hecho, pedalear es el mejor ejercicio que existe para tener unas rodillas sanas, resistentes y protegidas.
- Por supuesto, usar la bici para ir al trabajo es un excelente método para perder o mantener el peso deseado.
- Refuerza el sistema inmunológico. De hecho, pedalear es un ejercicio que se recomienda a los pacientes de cáncer para aumentar el nivel de fagocitos (las famosas células “comebacterias”).
- Oxigena el cerebro y estimula que nuestro cuerpo segregue más endorfinas, que nos ayudan a mantener a raya el estrés y alejada de nuestra vida, la depresión.
2. Aumenta las habilidades cognitivas y facilita creatividad.
Estudios recientes han confirmado que los desplazamientos en bicicleta incrementan el volumen de la materia gris, la actividad neuronal y otros elementos del sistema nervioso central, mejorando considerablemente la memoria a corto plazo y las habilidades cognitivas de organización (orientación, atención, lenguaje, planificación, etc…) y comportamiento (creatividad, persuasión, colaboración, adaptabilidad e inteligencia emocional).
3. Ayudas al medio ambiente.
La razón es de sobra conocida: las bicicletas no generan emisiones de dióxido de carbono y, hasta la fecha, son el vehículo más eficiente y sostenible de todos los que circulan por nuestras calles. La bici es la opción de movilidad no contaminante perfecta.
4. Ahorras ¡y mucho!
- La bicicleta es un vehículo económico. Hasta las bicicletas eléctricas son cada días más accesibles. Además, las ciudades dedican cada día más presupuesto a crear infraestructura ciclista.
- Cada uno de nosotros podemos hacer fácilmente el cálculo del ahorro que nos supondría ir en bicicleta al trabajo. Basta con hacer la cuenta de lo que nos gastamos anualmente usando el coche (entre combustible, aparcamiento, seguro y mantenimiento) o el transporte público.
- Ir en bicicleta a trabajar reduce un 25% el absentismo laboral (por los beneficios sobre la salud de pedalear), según han confirmado estudios realizados por empresas con planes de incentivos de la bici. Gana el trabajador y gana también la empresa.
- Y finalmente se ha demostrado que el consumo personal se vuelve menos compulsivo. Si vas a la compra en coche, es más fácil que te lleves cosas que no necesitas –¡total, caben en el maletero!–. Pero en bicicleta siempre vas a tener en cuenta el volumen de lo que adquieres.
Si vas a participas en la SEM2021 haciendo tus trayectos en bicicleta, ten en cuenta:
- La distancia: Si oscila entre los 8-10 kilómetros la distancia casa-trabajo, ¡adelante!, anímate a pedalear durante esta Semana Europea de la Movilidad. Vas a tardar un tiempo estimado de 35 minutos de media y… ¡Te va a encantar!
- Además de la distancia, ten en cuenta el recorrido. En Google Maps puedes buscar una ruta ciclable específica desde tu casa hasta tu centro de trabajo, en la que te indicará, por este orden: bicicarriles alejados del tráfico, ciclocarriles (calzadas con prioridad ciclista), caminos o calles secundarios y, finalmente, carreteras. Es mejor dar un poco de vuelta y circular tranquilo por trayectos seguros, que ir por el camino más corto y menos apropiado para la bici.
- Antes de lanzarte a pedalear, revisa la bicicleta.
- Lleva siempre una mochila con un kit básico de aseo y alguna prenda para cambiarte, aunque circules en ebike y no vayas a sudar.
- Circula de forma tranquila, sin correr, que no es una competición. Procura salir un poco antes de casa y pedalea sin prisas, disfrutando del recorrido y cumpliendo a rajatabla las normas de circulación (no circular por aceras, no saltarse semáforos, olvidarse del móvil, señalar movimientos,…), más que nada por tu seguridad.
- Consulta a tus compañeros y compañeras, por si alguno de ellos se ofrece a acompañarte en esta aventura de la #SEM2021.
#EnFEUVERTnosMOVEMOS”
Un año más, del 16 al 22 de septiembre, participamos en la Semana Europea de la Movilidad fomentando los desplazamientos ida y vuelta al trabajo caminando, en bicicleta o patinete, transporte público y vehículo compartido. Todos los kilómetros sostenibles sumados durante la #FeuVertSEM2021 se “traducirán” a KG. de CO2 no emitidos a la atmósfera y, a su vez, en euros que servirán para seguir replantando encinas y fresnos en el Parque Natural de La Pedriza (Madrid), dentro del programa de reforestación de bosques autóctonos llevado a cabo por Reforesta.
