La asociación de ayuda y orientación a los afectados por siniestros de tráfico Stop Accidentes conmemora un año más el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tráfico y reivindica la creación de una Red Estatal de Atención Integral para todas las víctimas de hechos violentos, súbitos e inesperados con un número de teléfono único.
“Somos las víctimas olvidadas por la sociedad y el poder político, víctimas silenciadas por los medios de comunicación y víctimas apartadas del proceso penal”. Desde la rebeldía ante un hecho tan cruel e inesperado como los siniestros de tráfico, que mata a seres inocentes y deja malheridos de por vida a miles y miles de personas cada año. Y con el convencimiento de que “el accidente no es accidental y se puede evitar”, se reunieron un grupo de familias hace ya 21 años para crear Stop Accidentes y así dar a conocer la inmensa tragedia que supone los mal llamados accidentes de tráfico y luchar contra la indiferencia social frente a la violencia vial.
Con muchas decepciones y unas algunas alegrías cada vez que se logra colocar la voz de las víctimas en el centro de las políticas de Estado en materia de seguridad vial, en estos 21 años Stop Accidentes ha ejercido presión para hacer visible lo invisible, de modo que las víctimas dejen de ser un frío número en las estadísticas y se tomen todas las medidas necesarias para prevenir la violencia vial en todas sus formas.
El compromiso de Stop Accidentes con la seguridad vial es inquebrantable, exigiendo y colaborando para que sea una prioridad política. Pero más allá, Stop Accidentes destaca por la ayuda y orientación a las víctimas y afectados por los siniestros de tráfico, ofreciendo atención integral con apoyo psicológico y asesoría jurídica.
Stop Accidentes es, además, miembro fundador de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) con la que, como todos los años, se ha unido para conmemorar el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico 2021, recordándonos que todas las vidas cuentan.
TODA VIDA CUENTA
Hoy, como cada año, conmemoramos el DÍA MUNDIAL en recuerdo de nuestros seres queridos, en recuerdo de todas las víctimas inocentes que perdieron la vida o quedaron mal heridas de por vida en un siniestro vial. No les olvidamos y los acompañamos en ese difícil camino que han de recorrer con la presencia de su ausencia porque su memoria es nuestro presente.
Como todos los años, no hemos unido con todos los países del mundo como nos indica Naciones Unidas y en especial con los países amigos que conforman la Asociación Iberoamericana de Víctimas contra la violencia vial. Seguimos denunciando la pandemia mundial del tráfico que cada año mata a más de 1.355.000 personas y deja mal heridos a más de 55 millones. Todas las vidas cuentan y es nuestra obligación y la de los gobiernos proteger la vida de sus ciudadanos.
Estamos luchando contra DOS pandemias, con trágicas consecuencias muy parecidas para la salud pública que también repercute en el desarrollo social y en la economía del país. Durante el pasado año 2020, y pese a la reducida movilidad, fallecieron 1.370 personas 6.681 resultaron malheridas.
Estamos empezando el 2º DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2021-2030 decretado por Naciones Unidas, que quiere alcanzar el objetivo de reducir las muertes y lesiones en las carreteras en un 50% para 2030. En España se han logrado salvar muchas vida, pero queda mucho por hacer y consideramos de suma importancia la Declaración de la Comisión de Seguridad Vial de la Cámara de Diputados que se compromete a adoptar la visión integral del Sistema Seguro vinculándola a las cuestiones ambientales, de movilidad, de igualdad, de género y de planificación urbana.
Sin embargo, las víctimas de la violencia vial seguimos exigiendo al gobierno de la nación LA CREACIÓN DE UNA RED ESTATAL DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA TODAS LAS VÍCTIMAS DE HECHOS VIOLENTOS, SÚBITOS E INESPERADOS CON UN NÚMERO DE TELÉFONO ÚNICO para que la administración preste la ayuda y el apoyo necesario con el fin de proteger los derechos de las familias afectadas y poder así orientar de nuevo sus vidas. La justicia debe ser reparadora para las víctimas, preventiva para la sociedad y reeducadora para el infractor.
Seguimos defendiendo los valores viales de respeto, de convivencia, de solidaridad y responsabilidad dándole valor a la vida porque #TodaVidaCuenta.
Les rogamos nos acompañen en 1 MINUTO DE SILENCIO EN HOMENAJE A NUESTROS SERES QUERIDOS, VÍCTIMAS INOCENTES DE LA VIOLENCIA VIAL.
Stop Accidentes
21 de noviembre de 2021
