Todos a una como Fuenteovejuna, en la ciudad sevillana de Mairena del Aljarafe no hay colectivo social que no esté volcado en su proyecto de “Caminos Escolares Seguros”. Lejos de conformarse con poner en marcha esta iniciativa en un colegio público, van a trabajar en los 8 centros de Infantil y Primaria de la localidad.
Y esto supone actuar sobre muchos espacios públicos, calles y plazas que usan muchas personas, no solo los niños.
El programa “La Ciudad Amable” de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía va a transformar el espacio urbano y la movilidad de muchos municipios de Andalucía. De los 711 ayuntamientos que hay en la comunidad autónoma, un total de 382 –más de la mitad– se han adherido al programa, 204 han presentados propuestas y, de éstas, se han seleccionado 52. Una de ellas es la de Mairena del Aljarafe, una ciudad que, por su cercanía a Sevilla, ya ha sobrepasado el umbral de los 40.000 habitantes, y que quiere seguir creciendo, pero de forma sostenible. Al programa “La Ciudad Amable” se presentó con el proyecto “Recuperando la calle”, una apuesta por los caminos escolares tan excepcional que es único en Andalucía, pero también en España.

Presentación del proyecto en el Teatro Villa de Mairena, el pasado 29 de septiembre.
Como todos los proyectos de camino escolar, los Caminos Escolares Seguros de Mairena tienen como objetivo crear itinerarios seguros de acceso a los centros educativos de infantil y primaria de la localidad –además de incidir positivamente en la salud de los menores potenciando el caminar como una forma activa de luchar contra el sedentarismo y prevenir la obesidad infantil–, al tiempo que se descongestionan las calles al reducir el número de vehículos privados que trasladan a los menores hasta el colegio, mejorando también el medio ambiente. Hasta ahí, como el resto de iniciativas. La diferencia, explica su alcalde, Ricardo Tarno, es que “a partir del próximo año, todos los estudiantes de los ochos colegios públicos de Mairena del Aljarafe podrán ir a su centro escolar de forma segura”. ¿Todos?
Efectivamente, todos. En su objetivo de recuperar la calle el proyecto de Caminos Escolares Seguros de Mairena de Aljarafe contempla dos actuaciones diferenciadas:
- Adecuar un camino escolar seguro en uno de sus ocho centros públicos, el CEIP Guadalquivir.
- General “islas seguras” en los accesos a los otros siete colegios públicos de la ciudad (Miguel Hernández, Santa Teresa, Los Rosales, Giner de los Ríos, El Almendral, El Olivo y Lepanto).
Por “islas seguras” se entienden zonas urbanas delimitadas (el área que rodea a cada centro escolar) que recuperarán el espacio público para los escolares, y por ende, para el resto de los vecinos. Para ello, se trabajará en la eliminación de obstáculos como aceras estrechas o cruces peligrosos, peatonalizaciones, ampliación de zonas a 30 km/h… Toda una reordenación de la zona dirigida a la disminución de coches, en favor de peatones y bicicletas.
Dos “grupos motores”, uno por cada actuación, formados por representantes de los actores principales involucrados en el proyecto: niños, padres, profesores, técnicos municipales y personal técnico autor del proyecto “Recuperando las calles” coordinan todas las actuaciones encaminadas a la puesta en marcha de estos caminos escolares, una iniciativa en la que poco a poco se está “movilizando” Mairena y de la que, seguro, vamos a aprender todos.
Para más información:
http://caminoescolarmalj.wordpress.com
https://www.facebook.com/pages/Caminos-escolares-de-Mairena-del-Aljarafe/686174148144741?fref=ts
http://educacionvialmairenadelaljarafe.blogspot.com.es
