Desde las 15:00 horas del viernes 20 de diciembre hasta las 24:00 horas del lunes 6 de enero quedará activado el Dispositivo Especial de Navidad de la Dirección General de Tráfico. A lo largo de estos 18 días, la DGT prevé cerca de 20 millones de desplazamientos de largo recorrido.
Como en años anteriores, este Dispositivo Navidad se desarrollará en tres fases, coincidiendo con las fechas más señaladas:
- La primera fase, “Navidad”, se desarrollará del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre. La previsión es de unos 6,8 millones de desplazamientos.
- La segunda fase, “Fin de Año”, del viernes 27 de diciembre de 2019 al miércoles 1 de enero de 2020.
- La tercera fase, “Reyes”, final de la Operación Navidad, se desarrollará del viernes 3 de enero al lunes 6 de enero de 2020.
Por el hecho de tratarse de fechas invernales y propicias a excesos por las celebraciones, la DGT recomienda a los conductores que vayan a iniciar un viaje por carretera que, además de tener en cuenta todas las precauciones lógicas de seguridad vial, respeten especialmente la obligación de no consumir bebidas alcohólicas ni otras drogas. Igualmente se recomienda especial prudencia en los trayectos cortos y nocturnos, más si las condiciones meteorológicas son adversas, no olvidando los elementos imprescindibles para circular en estas condiciones.
Finalmente, DGT recuerda que durante todo el Dispositivo Navidad se darán consejos e informaciones puntuales en materia de tráfico, que los usuarios pueden seguir por redes sociales a través del hashtag #NavidadDGT2019.
Medidas de vigilancia y seguridad
En lo que a vigilancia y seguridad se refiere, Dirección General de Tráfico pondrá todos los medios humanos y materiales para:
- Priorizar, por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, la vigilancia en carreteras convencionales. Durante la Navidad de 2018, el 85% de las víctimas mortales perdieron la vida en siniestros viales ocurridos en este tipo de vía.
- Controlar la velocidad, tanto con los radares fijos como con los móviles, bien establecidos en modo estático o embarcados en los vehículos de la Agrupación.
- Vigilar la circulación por medios aéreos a través de los 12 helicópteros y 11 drones de los que se dispone (DGT recuerda que 3 de estos últimos tienen la capacidad de sancionar).
- Realizar controles preventivos de alcoholemia, a cualquier hora del día y en cualquier carretera.
- Vigilar el uso del móvil y del cinturón con todos los medios disponibles: helicópteros, drones, 216 cámaras de alta definición y vehículos camuflados.
Gestión del tráfico
Por lo que respecta a la gestión del tráfico y para facilitar la movilidad en carretera, se establecerán las siguientes medidas:
- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras.
- Establecimiento y señalización de itinerarios alternativos.
- Señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorridos, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc.
- Paralización de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno.
- Limitación de la celebración de pruebas deportivas.
- Restricción de la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial.
- Información continua sobre cualquier incidencia en carretera a través del teléfono 011, Internet, Twitter y en los boletines informativos de las emisoras de radio.
Más información en:
http://www.dgt.es/es/el-trafico/recomendaciones/operaciones-especiales/
