El principal criterio que los mayores de 65 años tienen en cuenta a la hora de comprar un coche es que éste sea seguro (86,4%). Para nuestros abuelos la seguridad prima frente a otros criterios como el precio, la potencia y el diseño. Para el 98,1% el cinturón es el elemento de seguridad más importante del coche. Le siguen el airbag y el ABS. Y aquí se paran, ¿por qué? Porque desconocen la utilidad de la mayoría de los dispositivos de seguridad: Isofix, sistema pre-colisión, etc., incluso aunque sus coches los lleven porque sean obligatorios.
Elementos de seguridad del coche
Airbags
Después del cinturón de seguridad, es el sistema de protección más conocido. Consiste en una especie de bolsa fabricada en un textil sintético que se hincha de forma automática al chocar el coche a determinadas velocidades. Se infla en 30 milisegundos, reduciendo la probabilidad de lesiones o muertes hasta en un 25%.
Existen de diferentes tipos, pero los más comunes son:
- Conductor y acompañante: situados en la parte central de volante (para el conductor) y en el salpicadero (para el acompañante). Actúan en caso de impacto frontal o frontolateral. Solo éstos últimos son obligatorios.
- Airbag laterales: situados en el lateral de los asientos o en el guarnecido de las puertas. Actúan en caso de impacto lateral.
- Airbag de cortina: situados por encima de las ventanillas en los laterales del techo. Se despliegan cubriendo las ventanas para proteger de impactos laterales en cabeza y cuello.
- Airbag trasero: ubicado en el techo posterior de los asientos traseros. Actúa en caso de colisión trasera, desplegándose como una cortina, para proteger cabeza y cuello de los pasajeros del asiento de atrás.
ABS (Anti Block System o sistema antibloqueo)
El ABS regula automáticamente la intensidad de la frenada, con independencia de la presión que se ejerza sobre el pedal de freno, impidiendo que los neumáticos se bloqueen ante una fuerte frenada de emergencia. Actúa de manera independiente en cada rueda y permite contener la distancia de frenado en un límite razonable, así como mantener y controlar la dirección al esquivar un obstáculo. Lo incorporan todos los vehículos de serie desde el año 2004.
Isofix
Es un sistema de anclaje universal para fijar las sillitas infantiles a la estructura del vehículo mediante unos puntos de sujeción rígidos y fijos situados entre el respaldo y el asiento, tanto delantero como trasero. Es obligatorio en vehículos fabricados a partir de 2005. Simplifica la operación de anclar la silla de foma segura al vehículo, evitando los errores de tensado del propio cinturón de seguridad.
ESP (Electronic Stability Program o programa electrónico de estabilidad)
Este sistema actúa sobre los frenos de una o varias ruedas del vehículo, modificando y corrigiendo el recorrido en caso de pérdida de adherencia y trayectoria. A través de un sistema de sensores, detecta si el coche inicia un derrape, tanto del eje delantero como del eje trasero y rectifica la trayectoria para devolver la estabilidad al vehículo, evitando una salida de la vía o vuelco.
BASS (Brave Assitance System o asistencia a la frenada de emergencia)
Este sistema detecta las frenadas de emergencia mediante sensores que miden la fuerza y presión que se ejerce sobre el pedal de freno. Una vez identificada una situación de emergencia, el sistema BASS incrementa la presión en el circuito hidráulico de los frenos, evitando que el aumento brusco de la intensidad de la frenada bloquee las ruedas. Actúa junto al sistema ABS: éste aumenta rápidamente la presión en el circuito de frenos para conseguir la máxima intensidad de frenada y el BASS, la modula para evitar el bloqueo de ruedas y la pérdida de control del coche.
ASR o TCS (Anti-Slip Regulation o Traction Control System – Sistema Antipatinaje o Control de Tracción)
Este sistema actúa junto al ESP y el ABS, evitando el deslizamiento o patinaje de las ruedas motrices. Si en un momento dado una de las ruedas comienza a girar con mayor rapidez que las demás (deslizamiento), el ASR reduce la potencia hasta que la rueda deje de patinar favoreciendo el mantenimiento de la tracción y la estabilidad direccional del vehículo durante la fase de aceleración.
PCS (Pre-Collision System o sistema de seguridad de precolisión)
Los sistemas de precolisión detectan y gestionan las situaciones de riesgo inminentes, anticipándose a la producción de un posible accidente y evitando que éste se produzca. Consiste en un radar colocado en el frontal del vehículo que mide constantemente la distancia con el vehículo precedente. En caso de detectar la reducción del espacio con el vehículo que circula delante, y siempre en función de la velocidad, el sistema calcula el espacio disponible para detener el vehículo sin colisionar. Si se sobrepasa el umbral de seguridad, el coche empieza a emitir señales acústicas y luminosas e, incluso en sistemas más modernos, actúa sobre el sistema de frenado si se detecta riesgo de colisión inminente.
LDW (Lane Departure Warning o sistema de alerta de cambio involuntario de carril)
Mediante unos sensores infrarrojos o cámaras dinámicas, este sistema detecta de manera continua las marcas viales del carril de circulación. Si se produce un cambio involuntario de carril sin el uso necesario del intermitente, el sistema alerta al conductor mediante señales acústicas y luminosas. Los sistemas más modernos realizan pequeñas intervenciones automáticas sobre el volante, indicando al conductor la dirección en la que debe girar.
Sistema de detección de ángulos muertos
Este sistema informa al conductor si otro vehículo circula por detrás y por nuestro lateral en los espacios en los cuales los espejos retrovisores no lo detectan. La información se presenta mediante una señal luminosa en el propio espejo retrovisor. Si además el conductor se desplaza hacia el lado donde se ha detectado otro vehículo, el sistema avisa emitiendo una señal visual y acústica.
Limitador de velocidad
Es un sistema que permite al conductor establecer una velocidad máxima a la que desea circular. No obliga a circular siempre a dicha velocidad sino que solo actúa cuando el conductor rebasa el límite marcado. Cuando esto ocurre, el sistema avisa con señales acústicas y luminosas. Este sistema es obligatorio para los vehículos de las categoría M2, M3, N2 y N3.
