La Base Militar Conde de Gazola (León) acogió el 8 y 9 de junio las XII Jornadas “Seguridad Vial en defensa de todos”, en las que personal militar, pero también civil, trabajaron conjuntamente en distintas teorías y prácticas orientadas a la concienciación y disminución de siniestros de tráfico. Aunque para muchos desconocido, la seguridad vial es una misión y asignatura muy importante en el ejército, que se instruye desde las JEAPRE.
Por Maite Cañamares
A pocos días de concluir el curso académico 2022/2023, primero en la implementación de la nueva ley de Educación (LOMLOE), todos los escolares de enseñanzas no universitarias que han cursado cursos impares habrán aprendido seguridad vial como materia obligatoria, no como asignatura en sí misma, pero sí mediante contenidos específicos evaluables integrados de manera transversal en materias como Educación Física, Conocimiento del Medio, Educación en Valores o hasta Física y Química.
Y así las cosas, tras 30 años intentando introducir la seguridad vial en el currículo escolar, el IV Foro Compromiso por la Educación Vial (FCEV) celebraba este importante hito con la jornada “Un año de Educación Vial de Ley”.
Pero simultáneamente, en la provincia de León, y más concretamente en la Base Militar Conde de Gazola, se ultimaban los preparativos de otro acontecimiento muy relevante para la Educación Vial en nuestro país: las XII Jornadas “Seguridad Vial en defensa de todos”, en las que personal militar, pero también civil, integrado por Policía Local y Nacional, Guardia Civil y profesionales de la Educación Vial, trabajarían conjuntamente y durante dos días, en distintas prácticas orientadas a que la movilidad sea, día a día, más segura, saludable y sostenible.
Porque, aunque para muchos desconocido, la seguridad vial también es una misión y asignatura muy importante en el ejército, que se instruye desde las JEAPRE (Jefaturas de Apoyo a la Preparación), con el objetivo de reducir el impacto de los siniestros de tráfico entre el personal militar, dentro y fuera de su trabajo, cuando conducen sus vehículos particulares.
Las JEAPRE y la seguridad vial
En el Ejército de Tierra hay cinco JEAPRE –Norte (Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), Este (Cataluña, Aragón, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y Baleares), Centro (Madrid y Castilla-La Mancha), Sur (Andalucía, Extremadura y Murcia) y Canarias–, pertenecientes al Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), que organizan y coordinan la enseñanza, instrucción, adiestramiento y evaluación en aspectos fundamentales del trabajo del personal militar de, entre otros, todo lo relacionado con la conducción y seguridad vial.
Entre las muchas misiones de la Sección de Conducción y Seguridad Vial (SCSV) de las JEAPRE, se incluye la expedición y canje del permiso de conducción civil por el militar o viceversa, teniendo en cuenta la diversidad de vehículos de los que dispone el Ejército, para los que son necesarios permisos de las clases C, C+E, D1, D1+E, D, D+E e, incluso, F, que habilita a sus titulares para conducir vehículos especiales de naturaleza típicamente militar, como Pizarro, BMR, VEC, TOA, carros de combate,… Salvo contadas excepciones, que se instruyen y examinan en el Centro de Instrucción de Unidades Acorazadas del CENAD San Gregorio (Zaragoza), todos los permisos son instruidos y evaluados por las Secciones de Conducción y Seguridad Vial de las JEAPRE.
Ello explica por qué la seguridad vial en el ejército, más allá de en las situaciones de tráfico en vías públicas convencionales, se centra también en el tránsito por todo tipo de terrenos, incluyendo la conducción de vehículos todoterreno, camiones y otro tipo de vehículos especiales en circunstancias, más que adversas, muy adversas; la recuperación de estos vehículos cuando quedan atascados o neutralizados; o la actuación ante emergencias mediante simuladores de vuelco, por citar unos ejemplos. Y todo se ejercita a conciencia porque en el ejército no cabe el concepto de “accidente” y cualquier imprudencia que atente contra la seguridad vial y sea constitutiva de delito puede suponer la pérdida de la condición de militar.
XII Jornadas “Seguridad Vial en defensa de todos”
Es por este motivo por el que la concienciación para la seguridad vial cobra mayor relevancia y por la que las JEAPRE organizan periódicamente jornadas de Educación Vial contando con el apoyo de organizaciones civiles.
En esta última edición organizada por la JEAPRE NORTE en la Base Conde de Gazola de León han participado, entre otros, además de la propia Sección de Conducción y Seguridad Vial de Valladolid:
- AUTOFM, con una teórica/práctica sobre la biomecánica de los siniestros viales;
- AESLEME-CYL, con una emotiva ponencia sobre como no hay vuelta atrás y la vida cambia tras sufrir un siniestro de tráfico;
- Guardia Civil y Policía Local de León, con prácticas reales en controles de alcoholemia y la concienciación en el tránsito por vías urbanas, incluyendo vehículos de dos ruedas;
- La empresa Transporte y Movilidad que, mediante simulador de vuelco, enseñó cómo usar de forma adecuada asientos, cinturones y reposacabezas, además de a salir de un vehículo sin agravar lesiones tras el vuelco del mismo;
- El Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIM V-UME), con una práctica de excarcelación;
- La Escuela de Conductores del RALCA 63, con una práctica de conducción y de recuperación de vehículos fuera de vías de tránsito público;
- Y FETEVI (Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial), haciendo visibilizar el antes y el después de un siniestro de tráfico.
Y entre los asistentes, además del personal militar de la Base Conde de Cazola, hay que destacar la presencia de la Unidad de Tráfico de la Policía Local de León, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de León, agentes de la Policía Local de Xabia (Alicante), El Poli Paco, con su inseparable compañero Abelardo Martínez, Fundación Feu Vert y el alcalde de León, José Antonio Díez Díaz quién, en nombre de todos los leoneses, agradeció al general Vicente Torres, jefe del Mando de Artillería en León, y a Ángel Tomé, teniente general jefe de la SCSV Valladolid y organizador de las jornadas, el compromiso por hacer de la seguridad vial una misión necesaria e importante para la defensa de todos.










