Las zonas 30, también conocidas como calles de tráfico calmado, ya están instauradas oficialmente en Vitoria-Gasteiz con el respaldo de todos los usuarios: ciclistas, automovilistas, peatones y representantes de la policía municipal y del transporte público de la ciudad. En estas calles, para favorecer la movilidad peatonal y ciclista y para disminuir el tráfico motorizado, se ha reducido la anchura de los carriles de circulación, limitando la velocidad máxima permitida a 30 km/h. El objetivo, reducir el riesgo de sufrir un accidente en un 50%.
La prioridad es del ciclista
En las zonas 30 de Vitoria-Gasteiz existen carriles en la calzada señalizados para la circulación de bicicletas. En algunos casos son exclusivos para ciclistas y, en otros, se comparten con los vehículos a motor. Pero en todos coincide la misma filosofía: “no eres un intrus@, la calzada te pertenece”. ¿Qué quiere decir esto? Que el ciclista tiene la prioridad. Dado que la velocidad a la que pueden circular los vehículos está limitada a 30 km/h, si se encuentran una bicicleta delante deben acomodar su velocidad a la de la bici. Y pobre del conductor que no cumpla la norma, porque será sancionado.
Circular por la calzada
Así deben circular coches y bicicletas por las calles 30 de Vitoria-Gasteiz:
En las zonas 30, el ciclista tendrá que evitar molestar a los peatones, bajarse de la acera y circular por la calzada. La circulación por las aceras en esta calles solo estará permitida a los menores de 14 años. Desplazarse en bicicleta por la calzada será más rápido, más cómodo y menos peligroso, sin riesgo de chocar con los peatones, ni con los vehículos que salen de los garajes.
Hasta el 30 de junio, 8 agentes de policía local de cada turno se desplegarán por las 47 calles que han sido reformadas para calmar el tráfico y priorizar el uso de las bicicletas, con el objetivo de que los ciclistas utilicen la calzada y los vehículos a motor no entorpezcan su circulación. Paralelamente se impartirán programas de formación de técnicas de circulación segura sobre dos ruedas fuera de las aceras porque, pese al apoyo de todas las plataformas en defensa de la bici, todos coinciden en que los ciclistas aún no se sienten del todo seguros en estas calles lentas.
Lo que está claro es que la totalidad de los vehículos a motor, incluido el transporte público, deberán modificar sus hábitos adquiridos al circular por estas zonas 30 adecuando su velocidad a las dos ruedas. Este cambio de mentalidad llevará su tiempo, pero será beneficioso para todos.
¿SABÍAS QUE…
…la bicicleta era el medio de transporte habitual en Vitoria-Gasteiz en los años cincuenta del siglo pasado? De hecho, esta ciudad contaba con una de las pocas calles exclusivas para ciclistas existentes en España, uniendo a lo largo de 2 kilómetros, el núcleo central de la ciudad con el polígono industrial de Gamarra.
…en 1982 Vitoria-Gasteiz fue el primer ayuntamiento español que planteó el desarrollo de una red de 80 km. carriles bici o bidegorris? En la actualidad dispone de 97 km. de vías ciclistas y 457 aparcamientos para bicicletas con más de cinco mil plazas.
