Fundación Smart-Baby Joie, a través del Gabinete de Educación Vial del municipio almeriense –formado por los agente de policía local Rogelio Pomares, Ricardo Alemán y Rafael Moya–, ha donado seis sistemas de retención infantil a los taxistas de Roquetas de Mar.
Viajar en taxi con niños pequeños puede llegar a ser un quebradero de cabeza para sus progenitores, si estos últimos quieren que sus hijos dispongan de sistema de retención infantil (SRI). Porque, entre las muchas contradicciones de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, una de las más llamativas es la relativa a seguridad infantil. En sus desplazamientos en vehículo, los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros deben utilizar SIEMPRE un sistema de retención infantil. Pero el “siempre” no se hace extensivo a taxis en trayectos urbanos que, al no tener obligación de llevar sillitas infantiles, pueden desplazar a los pequeños sin sistema de seguridad específico.
De nada ha servido hasta la fecha denunciar este sinsentido, por lo que la única solución hasta la fecha es que el propio servicio de taxi ofrezca a los usuarios la posibilidad de solicitar al momento vehículos equipados con SRI. Y esto precisamente es lo que hacen desde 2016, los taxistas de Roquetas de Mar (Almería), gracias a un acuerdo de colaboración entre la Fundación Smart-Baby Joie y el Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Roquetas.
Fundación Smart-Baby Joie y Gabinete Educación Vial de Roquetas, una colaboración de más de 4 años
La primera donación de Fundación Smart-Baby Joie a los taxistas de Roquetas de Mar se realizó en 2016. Pero transcurridos cuatro años, los SRI habían ido perdiendo propiedad de protección, al tiempo que en el mercado iban apareciendo sillitas con considerables novedades técnicas. De lo que se trataba, por tanto, es que los taxistas de Roquetas pudieran renovar los sistemas de retención infantil, además de contar con el último y mejor modelo.
Así las cosas, el pasado mes de septiembre, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, el presidente de Fundación Smart-Bay Joie, Josep María Vallés, acompañado por Elena Muñoz, miembro del Patronato de la fundación, y Rafa Pizarro, responsable de relaciones internacionales de Joie, hicieron entrega de seis nuevos sistemas de retención infantil a los responsables de la Asociación Central Taxi Roquetas de Mar, Nicolás Manzano, Francisco Andújar y Antonio López. Un acto que contó también con la presencia del alcalde de la localidad y los agentes del Gabinete de Educación Vial.
Formación in situ a los taxistas roqueteros en el uso correcto de los SRI
Y como tan importante es el disponer de sistema de retención infantil, como hacer una buena instalación y uso del mismo, durante las tres semanas posteriores a la donación, los agentes del Gabinete de Educación Vial –Rogelio Pomares, Ricardo Alemán y Rafael Moya¬– han formado a los taxistas en todo lo relativo a seguridad de los seis sistemas donados: tres sillas del grupo 0+/1 del modelo Spin 360 de Joie y tres sillas del modelo Duallo grupo 2/3.
Aplicando todas las medidas de seguridad posibles dentro de las recomendaciones dadas ante las crisis sanitaria consecuencia del coronavirus, las formaciones se han realizado al aire libre, en las propias paradas de taxi de Roquetas.
Las sillas de coches más seguras 2020
Lo que viene a ser el nombre de Volvo cuando hablamos de coche, lleva camino de convertirse JOIE en sistemas de retención infantil. Sus sillas de coche no dejan de acaparar premios de diseño, pero lo que es más importante, cada día suman más estrellas de seguridad. Hace apenas unos días que se presentaba el informe del último test de seguridad de sistemas de retención infantil del ADAC, que en España representa el RACE, y otra silla de JOIE –la i-Spin safe–, volvía a obtener la máxima puntuación de entre todas las analizadas.
Toda la información sobre las sillas analizadas y los resultados del Segundo Informe de Sistemas de Retención Infantil (SRI) 2020 en este enlace.
