El Senado pide que los escolares se formen en emergencia,
seguridad vial y primeros auxilios.
La Comisión de Educación del Senado ha aprobado una moción en la que se insta al gobierno a estudiar la inclusión de conocimientos de primeros auxilios, seguridad vial, autoprotección y emergencias, bien como
contenido obligatorio, bien como transversal, en Educación Primaria y Secundaria. Esta iniciativa que debería estudiarse conjuntamente con las comunidades autónomas y expertos en la materia, ha contado con los votos a favor de PP, PSOE e IU.
La senadora por Murcia, María José Nicolás, ha defendido la moción haciendo especial hincapié en la necesidad de formar a los escolares en estas materias porque “la vida de una persona es algo que no tiene precio. De ahí que saber salvar una vida deba ser una prioridad por encima de cualquier otro conocimiento”.
Nicolás ha explicado que desde la Administración se hacen campañas de prevención de accidentes de tráfico, se aconseja en caso de incendios o ahogamientos, pero haciendo alusión a los recientes acontecimientos ocurridos en Lorca y en Santiago de Compostela ha abogado por preparar a los niños para que en el futuro puedan actuar en este tipo de situaciones: “desgraciadamente llega el caso en que cualquier ciudadano puede verse en una situación de atender a una víctima y entonces solo unos conocimientos adecuados sobre lo que debe hacer podrán salvar una vida”.
Una iniciativa de EdCivEmerg
La iniciativa EdCivEmerg defiende la inclusión en el temario escolar de primaria y secundaria de enseñanzas de Primeros Auxilios (RCP), Protección Civil, Emergencias y Seguridad Vial con el objetivo de que todos los ciudadanos adquieran unos conocimientos básicos que les permitan auto-protegerse y saber desenvolverse ante una situación crítica mientras esperan la llegada de los servicios de emergencia.
EdCivEmerg cuenta con el apoyo de decenas de asociaciones del campo de las emergencias entre las que destacan: Cruz Roja Española, ASELF, APTB, Fundación Fuego, SEMS AEM 112 Madrid, Sociedad Española de Cardiología, Consejo Español de Enfermería y SEMERGEN, entre otras muchas.
