Presentado el balance de seguridad vial 2012, todo el mundo se felicitaba. Por noveno año consecutivo, descendía la sinistralidad y el número de muertos por accidentes se reducía un 12% con respecto a 2011. En todos los tramos de edad, menos en el de los niños menores de 14 años. En 2011, 25 menores murieron en accidente de tráfico; en 2012, perdieron su vida 39. En la última campaña de control de uso del cinturón y otros sistemas de retención que la DGT realizó en septiembre de 2012, 294 niños menores de 12 años viajaban sin elementos de seguridad.
Según el “Informe sobre Protección Infantil en el vehículo” elaborado por RACE, el uso de sistemas de retención infantil (SRI) reduce un 75% las lesiones en caso de siniestro. Pero un 13% de los niños se abrochan solos el cinturón, incrementando los errores de anclaje; el 43% saca los brazos de los arneses, lo que reduce su seguridad; y lo que es peor: en los trayectos cortos, los papás “levantan la mano” y permiten que sus hijos no usen las sillas de seguridad en el 33% de los casos.
Estos 10 mandamiento son una guía sencilla y fácil de seguir. Pero son más que recomendaciones… 10 obligaciones que todos los padres debemos cumplir.
Los 10 mandimientos
1.- Desde que nacen, en sillita
Desde que sale de la maternidad, si va a viajar en coche con su bebé, nunca lo lleve en brazos. No se recomiendan los capazos salvo por razones médicas. Lo mejor es un sistema de retención infantil (SRI) adecuado, colocado en los asientos traseros del vehículo en el sentido inverso a la marcha.
2.- Elegir, instalar y sujetar bien
El SRI debe elegirse en función del peso y la estatura del niño, más que la edad, e instalarse en el vehículo de manera que vaya perfectamente anclado, sin moverse. Se recomienda el sistema de fijación Isofix, presente en la mayoría de vehículos nuevos. Si no, el SRI debe ir sujeto con un cinturón de seguridad de tres puntos. Si tiene dudas, infórmese y pregunte.
3.- Mejor en sentido inverso
Se recomienda llevar a los niños en la silla en el sentido inverso a la marcha el máximo tiempo posible. Si se puede y su estatura lo permite, hasta los 4 años o 18 kg. Si la sillita está colocada en el asiento del copiloto, nunca lleve el airbag conectado, le podría aplastar. El asiento central trasero es el más seguro.
4.- Con cinturón
A partir de los 135 centímetros de altura, los niños pueden empezar a utilizar el cinturón de seguridad del vehículo, pero procure que sea de tres puntos y tenga cuidado de que la cinta inferior vaya sobre la cadera y la otra, apoyada en el hombro, nunca en el cuello. Los arneses o cinturón no deben ir retorcidos, ni holgados ni doblados. Se recomienda que los niños viajen detrás hasta los 14 años.
5.- Entretenidos
Es conveniente ir provisto de agua, comida y elementos que mantengan a los niños entretenidos y ocupados en el trayecto, ya que sus protestas y llantos son un factor de distracción muy importante para el conductor.
6.- Nunca solos
En verano, si les deja solos en el vehículo, aunque sea “un segundo”, pueden sufrir un golpe de calor en pocos minutos, aunque la temperatura exterior no sea demasiado elevada, especialmente los más pequeños. La temperatura corporal de un niño aumente de 3 a 5 veces más rápido que la de un adulto por su menor reserva de agua.
7.- No es un juego
No deje que los niños jueguen con los elementos de seguridad. Los cinturones o arneses se pueden trabar si se tira inadecuadamente y si están mal colodados, holgados o retorcidos, no protegen bien. Bloquee los mecanismos de apertura de ventanillas y puertas. Asegúrese de que no asomanos manos, pis o cabeza.
8.- Dé ejemplo
El mejor ejemplo para el niño es el comportamiento adecuado del adulto. Póngase siempre el cinturón de seguridad y asegúrese de que sus hijos lo vean. Y no deje objetos sueltos. Tanto las personas como los objetos, si no van sujetos, se pueden convertir en peligrosos “proyectiles” en caso de accidente.
9.- Salidas seguras
Aparque el vehículo junto a la acera; no desbloquee las puertas hasta que no haya estacionado definitivamente y no exista peligro para que sus hijos entren o salgan. Asegúrese de que los niños salen por el lado de la acera y sin correr.
10.- Autobús con cinturón
Si los niños viajan en transporte escolar o discrecional, preocúpese de que el vehículo tenga cinturones. Enséñeles que los principales riesgos de accidentes están en la subida y bajada del autobús y que dentro deben evitar levantarse del asiento con el vehículo en marcha.
