A partir de las 15:00 horas comienza la segunda operación especial de tráfico de verano, sin que la Dirección General de Tráfico pueda hacer una previsión directa de desplazamientos ante la situación sanitaria en que nos encontramos y la incertidumbre que la evolución de la pandemia del coronavirus pueda tener sobre la movilidad. Lo que sí se conocen ya son los datos del 1 al 29 de julio: 37 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 11,5% menos que en 2019. Un descenso que no ha sido proporcional en la siniestralidad. Esta última tan solo ha bajado un 5%: hasta el 29 de julio habían fallecido 109 personas, 6 menos que en 2019.
El viaje de vuelta
La DGT está preocupada. La pandemia ha cambiado los hábitos y comportamientos diarios de las personas y, todo parece, que también la conducción. Desde hace semanas se viene alertando sobre el incremento medio de la velocidad que se está produciendo en las carreteras y el efecto perverso que este exceso de velocidad puede tener en la siniestralidad vial.
La campaña de concienciación del verano protagonizada por Javier Fernández, patinador olímpico y dos veces campeón del mundo, intentaba hacer hincapié en este mensaje: que las ganas de vivir y las ansias de libertad después de meses de confinamiento no supusiese un riesgo adicional en la carretera. Y en agosto, se estrena su segunda parte.
En “El viaje de vuelta” se muestran los testimonios de tres personas que estuvieron en primera línea de la pandemia: Pedro García, miembro de la UME; Rafael Pérez, agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y Sara Alcántara, médica de la UCI. Sus testimonios llaman al telespectador a reflexionar no sólo sobre los siniestros de tráfico, sino también sobre el coronavirus, pandemias ambas que se llevan por delante miles y miles de vidas.
Gestos sencillos que pueden evitar un siniestro
La Dirección General de Tráfico recomienda:
- Autorresponsabilidad. No estamos solos en la carretera y tampoco en las calles, en los bares, en las playas… Actuemos con responsabilidad y cumpliendo las normas establecidas y las recomendaciones de los expertos y autoridades.
- Usar el cinturón de seguridad y el casco en todos los desplazamientos, como también debemos llevar puesta la mascarilla. Todos son elementos que reducen los riesgos de accidente y propagación del virus.
- Mantener la distancia de seguridad es requisito necesario en la carretera y también en nuestro día a día. El cumplimiento de los límites de velocidad establecidos puede ayudar a garantizar el cumplimiento de la distancia de seguridad.
- Estar pendiente en todo momento de la conducción evitando distracciones como el uso del móvil es una actitud que reduce el riesgo de siniestro. También lo es estar pendiente de lavarse las manos, ya que reduce la posibilidad de contagio.
- No confiarse nunca con el “Esto a mí no me puede pasar” porque cada año, sólo en España, mueren más de 1.700 personas en siniestro de tráfico.
Para vigilar que se cumplen las normas de tráfico, además de la presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, la DGT utilizará 1.324 puntos de control de velocidad, 216 cámaras de control de teléfono y móvil, 11 drones –3 de ellos con capacidad de denuncia– y 15 furgonetas camufladas.
