
De izquierda a derecha: el director de marketing de Yelmo Cines, Javier Saura; la directora de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica, Elena Valderrábano; el director General de Tráfico, Pere Navarro; Enzo Santi, protagonista de la campaña, y el director de la Fundación Abertis, Sergi Loughney, en la presentación #PuedoEsperar.
“Aunque a veces pienso que al menos no dañé a nadie más, porque con eso no se puede vivir”, añade Enzo, quien hace 6 años perdió la capacidad de caminar y quedó en sills de ruedas, víctima de un siniestro de tráfico.
Enzo Santi es el protagonista de la campaña #PuedoEsperar para concienciar del riesgo real que existe si se contestan llamadas o mensajes de texto al volante realizada con la colaboración de Fundación Abertis, Movistar/Telefónica, Yelmo Cines, Aesleme y la Dirección General de Tráfico.
Según los datos de la DGT, casi un tercio de los siniestros graves y mortales de tráfico se producen por una distracción, siendo el uso del smartphone la primera de ellas. Usar el wasap mientras se conduce eleva un 134% el riesgo de siniestro y, sin embargo, el 43% de los jóvenes admiten hacerlo mientras conducen.
#PuedoEsperar está orientada a concienciar sobre este peligro, transmitiendo el testimonio real de Enzo en un lugar poco habitual para hacer educación vial: las salas de cine.
La campaña
Los espectadores que han pasado por las salas multicine de Yelmo Cines en Rivas Vaciamadrid (Madrid) desde el pasado 18 de octubre se han encontrado, en el interior de los cines, un coche siniestrado. Antes de la película, desde la pantalla, Enzo revela a los espectadores el significado del coche y las consecuencias del terrible siniestro que él mismo sufrió. Las reacciones del público presente en las salas se ven ahora en las más de las 400 salas de Yelmo Cines en España, en los canales de Movistar España, Fundación Abertis y Yelmo, así como en la página web de la campaña www.puedoesperar.com
Redes sociales
La acción realizada en las salas de cine es el pistoletazo de salida de una campaña en positivo que se realizará a través de las redes sociales. Bajo el hashtag #PuedoEsperar, se invita a todo el mundo a compartir la campaña en las redes sociales. Todas las instituciones implicadas colaborarán de forma activa para incentivar la participación del público, que podrá interactuar contando a través de redes sociales cómo en multitud de momentos responder al móvil conduciendo no es urgente y puede esperar. Para participar solo tienen que escribir cuál es su compromiso, con el hashtag de la campaña.
Por último, la web también incluye información y consejos de utilidad aportados por la DGT y Movistar sobre los diferentes usos y servicios adecuados, y la siniestralidad vinculada a esta nueva lacra.

Cambié las ruedas en el taller de Feuvert de S Fernando de Henares y me devolvieron el coche con un golpe en el lateral trasero.
Después de llamarme el directir del taller me mandó un mail comunicándome que no era su responsabilidad.
Solicité la hoja de reclamaciones y plantearé una denuncia en consumo, ya que el taller es responsables del vehículo mientras obran las llaves en su poder.
También expresar mi descontento por la desgana laboral y el trato desagradable de sus operarios.
No volveré a llevar un coche a sus talleres.
Quiero que quede constancia porque tal vez sea cosa del taller al que fui, ya wue no he visto personas más desagradables con el público.
Espero que tengan en consideración mi queja y me den una respuesta.
Un saludo.