Fundación Mapfre ha llevado a cabo más de 3.000 mediciones de velocidad de vehículos en entornos con presencia de niños y mayores –zonas escolares, parques y centros de día–. Se analizaron zonas 20, 30, 40 y 50 convenientemente señalizadas, pero sin ningún elemento de calmado de tráfico –resaltos, por ejemplo–. Y el resultado no pudo ser más triste. El 74% de los conductores excedía la velocidad.
El informe “Velocidad y Usuarios Vulnerables” se llevó a cabo en diez ciudades: Madrid, Tenerife, Ávila, Barcelona, Córdoba, Las Palmas, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela y Sevilla con dos cinemómetros que calcula la velocidad a partir de la diferencia de frecuencia de las ondas que rebotan en el vehículo (efecto Doppler). Las principales conclusiones del estudio –que puedes consultar completo pinchando aquí–, son descorazonadoras:
- Sólo el 35,05% respeta y cumple los límites de velocidad fijados en estos tipos de vías. Es decir, que casi 7 de cada 10 conductores excede los límites máximos de velocidad en zonas con usuarios vulnerables.
- Cuando el límite máximo de velocidad es menor, el grado en que se incumple es mayor. Solo el 3% de los conductores respeta los 20 km/h en vías limitadas a esta velocidad. En calles cuya velocidad máxima es 30 km/h la sobrepasan 8 de cada 10 conductores; mientras que en las limitadas a 40 km/h solo la incumple el 34%, porcentaje que se reduce al 24% donde la velocidad máxima es de 50 km/h.
- Se incumplen más los límites de velocidad en los entornos de centros educativos (74%). El 67% de los vehículos tampoco respeta la velocidad en las calles situadas cerca de parques y el 43%, en las proximidades de residencias de mayores.
- En Ávila el 100% de los coches controlados sobrepasaron los límites de velocidad. Le siguen, por orden: Zaragoza (91,7%), Madrid (89,7%), Santiago (85,5%), Barcelona (83%), Valencia (74,3%), Córdoba (59,8%), Sevilla (42,3%), Las Palmas (17%) y Tenerife (16,4%). Hay que felicitar a los canarios porque, de no ser por su grado de respeto, la media nacional hubiese sido aún más calamitosa.
Para invertir estas estadísticas, Fundación Mapfre recomienda incrementar las acciones de concienciación y educación sobre velocidad y usuarios vulnerables, incluir asistente inteligente de velocidad de serie en todos los vehículos, badenes sonoros, así como otros elementos viales que ayuden a calmar el tráfico, la revisión de los límites de velocidad en zonas con presencia de usuarios vulnerables y, como último recurso, el refuerzo en la supervisión del cumplimientos de las normas.
Para más información:
Estudio de Fundación Mapfre “Velocidad y usuarios vulnerables”
