Las transformaciones urbanas hacia modos de convivencia más sostenibles en el espacio público y en la movilidad de las personas acometidas por estas tres ciudades las han hecho merecedoras de este premio otorgado por la Red de Ciudades que Caminan, al que en esta edición no se ha presentado ningún municipio de menos de 20.000 habitantes (quedando desierto el galardón).
Tres son los premios habituales que la Red de Ciudades que Caminan otorga cada año a los municipios que más trabajan y avanzan en el aumento del espacio peatonal, la movilidad ciclista y la transformación de sus calles en espacios más habitables. Uno a municipios pequeños (con menos de 20.000 habitantes), otro a municipios medianos (de entre 20.000 y 100.000 habitantes) y un tercero a municipios grandes (de más de 100.000 habitantes), de manera que cualquier municipio, independientemente de su tamaño, pueda ser premiado por la Red. Pero en esta edición de 2021, no se presentó ninguna candidatura al premio de municipios pequeños, por lo que el galardón ha resultado desierto.
Aún así, continúa habiendo un trío de ganadores: Soria, en calidad de municipio mediano; Logroño, como municipio de más de 100.000 habitantes; y París, a la que se le concede el Premio Honorífico por la norme visibilidad internacional lograda con su programa “La ciudad de los 15 minutos”, que está sirviendo de faro y ejemplo para otras muchas ciudades a lo largo del mundo.
Logroño
En la categoría de municipios grandes, con más de 100.000 habitantes, el Premio Ciudades que Caminan ha recaído en Logroño por estas razones:
- El gran número de actuaciones ejecutadas que mejoran la caminabilidad en la ciudades, desde la peatonalización de calles, al calmado del tráfico, las mejoras de pasos peatonales o el ensanchamiento de aceras en puntos cruciales como los puentes.
- La gran transformación de las políticas de movilidad integradas en un PMUS.
- El hecho de ser un plan de acción que existe desde hace tiempo, muy integrado, transversal y moderno que se pone en valor para responder a una situación de pandemia para hacer una ciudad más segura, cómoda, inclusiva y hermosa.
- El valor transformador de algunas actuaciones tácticas realizadas, así como la planificación integrada con el resto de modos de transporte, especialmente la bicicleta.
- La estrategia de comunicación basada en la campaña “Calles abiertas”, con una web propia, que explica y ofrece un marco de referencia a todo el conjunto de actuaciones que se están llevado a cabo.
Soria
En la categoría de municipios medianos, de 20.000 a 100.000 habitantes, el jurado eligió la categoría de Soria valorando muy positivamente:
- La globalidad de la propuesta que no solo se centra en la peatonalización de áreas centrales, sino que también tiene previsto incidir sobre la reconversión de sus tres travesías (ganando espacio para las aceras, el verde urbano y las bicicletas).
- La apuesta por peatonalizaciones puras, con un alcance integral.
- Las transformaciones buscan el carácter estancial de las calles, entendiendo la peatonalidad no solo como un mero modo de transporte.
- La promoción de acciones que no son de transformación física de las calles, sino de fomento del caminar, como las quedadas monitorizadas para personas mayores, las campañas de movilidad escolar o el metrominuto.
París
Finalmente, París recibe el Premio Honorífico por su papel de liderazgo internacional en la transformación de las ciudades en espacios más sostenibles. Tanto la divulgación de su campaña “La ciudad de los 15 minutos”, como las medidas relacionados con el aumento del espacio peatonal, la promoción de la movilidad en bicicleta o la reducción de los espacios de aparcamiento, han generado una corriente de admiración que la Red de Ciudades que Caminan ha considerado necesario destacar, apoyar y visibilizar al máximo, como ejemplo de gran ciudad que merece la pena ser imitada. El premio le fue comunicado a la alcaldía de París, que respondió mostrando su orgullo y gratitud por el reconocimiento.
Los premios a Logroño y Soria se entregaron en el marco del 8ª Congreso de la Red, que este año se celebró en Carballo (A Coruña) y el otorgado a la capital francesa se entregará próximamente.
