1. ¿Qué son los neumáticos de invierno?
Los neumáticos de invierno son unas cubiertas desarrolladas para rodar sobre hielo y nieve en condiciones de mucha mayor seguridad que con neumáticos convencionales. Su eficiencia también es mayor en pavimento seco. Conviene tener en cuenta que por debajo de los 7ºC la goma de un neumático “normal” se endurece y pierde eficacia en la adherencia.
En los países del norte de Europa son obligatorios durante los meses de invierno. Son ya 11 los países con esta obligatoriedad, entre los que se encuentran Alemania, Chequia, Luxemburgo o Rumanía, además de Suecia, Noruega, Finlandia y Letonia.
2. ¿Los neumáticos de invierno son mejor que las cadenas?
Mejor y, además, las sustituyen. Cuando se hace “obligatorio el uso de cadenas”, los vehículos equipados con neumáticos de invierno están autorizados a circular. Por dos motivos: uno, porque la cubierta tiene un dibujo especial, a base de innumerables laminillas que hacen que el neumático tenga el efecto “garra” sobre el hielo y la nieve; por otro lado, porque el caucho del neumático utiliza unos compuestos de goma que no pierden sus características de agarre y elasticidad por debajo de los 7ºC.
3. En el norte de Europa son obligatorios y en España, unos desconocidos, ¿por qué?
En los primeros años de existencia de estos neumáticos solo eran utilizados en países con nieves permanentes por su reducida duración al rodar por pavimentos secos. Pero en la actualidad, las nuevas generaciones de neumáticos de invierno puede utilizarse sobre pavimentos secos sin sufrir un desgaste más acusado que un neumático convencional. Los neumáticos de invierno de cualquiera de los grandes fabricantes y distribuidores pueden durar por encima de los 50.000 kilómetros manteniendo sus cualidades sobre agua, nieve y hielo.
4. ¿Cuándo hay que montar los neumáticos de invierno?
Lo recomendable sería instalar los neumáticos de invierno entre noviembre y diciembre y cambiar a neumáticos convencionales el resto del año. Pero cada día son más los conductores que utilizan las cubiertas de invierno todo el año, por su mayor seguridad sobre pavimentos mojados, cualquiera que sea la estación del año. Son personas que no hacen excesivos kilómetros al año y que quieren evitarse el tener que montar y desmontar la ruedas y, sobre todo, tener que guardarlas hasta la temporada siguiente.
5. ¿Y el precio? ¿Varía mucho de un neumático a otro?
Como en cualquier tipo de neumático depende de las marcas y las dimensiones. Pero en general la diferencia con un neumáticos convencional no suele llegar al 10% y en algunas versiones, incluso menos.
6. ¿Cómo se comportan los neumáticos de invierno con la lluvia?
Con lluvia, las distancias de frenado son menores con una cubierta de invierno. Esta distancia puede llegar a ser de un 10 por ciento menor. Además, gracias a la profundidad del dibujo y a las laminillas en los tacos, se consigue una mayor evacuación del agua, mejor motricidad y gran adherencia, reduciendo el riesgo de aquaplanning. En zonas de lluvias frecuentes son, por tanto, muy recomendables.
7. ¿Cuál es el límite de uso de un neumático de invierno respecto a uno convencional?
La profundidad del dibujo de un neumático de invierno es de 4 milímetros y por debajo de esta profundidad, sus propiedades se reducen. Sin embargo, ya hay marcas que ofrecen neumáticos de invierno cuyas propiedades se mantienen por debajo de los 4 milímetros. En todo caso, lo importante es recordar que la profundidad legal de un neumático es de 1,6 milímetros.
8. ¿Existen neumáticos de invierno para todos los coches?
En la actualidad es fácil encontrar neumáticos de invierno de todas las dimensiones y para todo tipo de vehículo, desde el pequeño utilitario hasta el más grande de los todoterrenos.
9. En resumen, ¿qué los neumáticos de invierno no tienen ninguna desventaja?
La única, qué hacer con estos neumáticos cuando no están montados. Aunque existen servicios de neumáticos que ofrecen ya, a un precio muy razonable, montaje, desmontaje y almacenamiento.
