El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska presenta la nueva señalización de los 100 tramos de carretera más peligrosos para los motoristas. La Dirección General de Tráfico velará por la seguridad y el cumplimiento de las normas de manera especial en estos tramos. El perfil de los motoristas fallecidos es un varón, de entre 35 y 45 años, que viaja en fin de semana en moto de alta cilindrada por carretera convencional y sufre una salida de la vía.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado la nueva señalización con la que se identificarán los 100 tramos más peligrosos para motoristas en carreteras secundarias, una medida cuyo objetivo es advertir a estos usuarios de la necesidad de extremar la precaución cuando se circule por ellos.
El ministro ha estado acompañado por el cuatro veces campeón del mundo en motociclismo, Jorge Martínez Aspar, por la subsecretaria del Ministerio de Interior, Isabel Goicoechea, y por el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Los 100 tramos, que están repartidos por carreteras de todo el territorio nacional en el que la DGT tiene competencias, tienen una longitud aproximada de 2 km. y han sido seleccionados teniendo en cuenta criterios de sinuosidad del tramo, así como la siniestralidad del mismo en los últimos cinco años.
“Los datos de siniestralidad de motoristas nos dan una idea de la magnitud del problema al que nos enfrentamos, pero también nos indican el camino que tenemos que seguir”, señala Grande–Marlaska. El ministro ha explicado que “ante un problema de seguridad vial, lo primero que hay que hacer es informar y concienciar al usuario y luego vigilar y controlar el cumplimiento de las normas que les afectan”.
El listado de todos los tramos se pude consultar en la página web de la DGT, así como en el documento .pdf que adjuntamos al final del artículo.
Los 100 tramos serán señalizados en carretera y para ello la Dirección General de Tráfico ha diseñado una señal vertical que se colocará al inicio del tramo identificado y que informará del número de motoristas siniestrados (fallecidos y heridos) registrados en los último 5 años. Cada año se realizará el cálculo de las víctimas y de cada tramo y se actualizará los datos de las señales.
La instalación de estas señales ya ha comenzado –la primera de ellas se ha instalado en la carretera M-131 en el punto kilométrico 4,3– y se completará conforme vayan llegando las autorizaciones de los titulares de las carreteras.
Está previsto que este proceso culmine antes de la próxima Semana Santa, cuando la totalidad de los 100 tramos identificados cuenten con su correspondiente señal informativa.
Más medidas
Además de la advertencia a los motoristas para que extremen las precauciones cuando circulen por dichos tramos, se estudiará, junto con los titulares de la vía, posibles mejoras de diseño en la infraestructura.
En coordinación con las jefaturas provinciales de Tráfico, se intensificará la vigilancia y control por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la unidad de medios aéreos de la DGT, para el cumplimiento de las normas de seguridad en lo referido a límites de velocidad y maniobras antirreglamentarias. Esta medida se advierte mediante iconos en el cartel presentado.
El porqué de esta medida
La identificación de los tramos de riesgo para motoristas y su señalización es consecuencia de las cifras de siniestralidad de estos usuarios de las dos ruedas:
- En el año 2019 se registraron 466 motoristas fallecidos, 45 mas que el año anterior (+11%).
- En España hay un parque de 5,5 millones de motos y ciclomotores, lo que supone el 19% del parque de vehículos, mientras que los motociclistas representan el 27% de fallecidos por siniestro de tráfico.
- Desde el año 2014, en que fallecieron 340 motoristas, el número de motoristas fallecidos no ha dejado de incrementarse.
- El 76% de los motoristas fallecidos en carretera perdieron la vida en vías convencionales.
Las características de estos siniestros de motoristas en carreteras convencionales son:
- El 63% de los fallecidos fueron en un siniestro ocurrido en fin de semana (220 motoristas fallecidos).
- El 47% de los fallecidos (104 personas) lo fueron por salida de la vía, siendo esta la causa más frecuente del siniestro.
- El 21% de los fallecidos lo fueron por choque frontal (47 fallecidos).
- Más de la mitad de los fallecidos en carretera convencional conducían motos de alta cilindrada (153 fallecidos).
- 125 fallecidos tenían una antigüedad del permiso de 10 años o más.
- 125 fallecidos conducían una motocicleta de 10 años o más.
- La franja de edad que concentra más fallecidos es entre 35 y 44 años (60 fallecidos).
La medida de señalizar los 100 tramos de carretera más peligrosos para motoristas se ha realizado en colaboración con otras administraciones, instituciones, asociaciones y colectivos de motoristas con los que la DGT viene trabajando durante largo tiempo de manera coordinada e intensa para impulsar medidas y actuaciones que refuercen su seguridad en carretera.
Documentación adjunta:
Tramos de alto riesgo para motoristas
