La Operación Espacial Verano 2020 concluía el pasado 31 de agosto. Durante los meses de julio y agosto se han producido 82,8 millones de desplazamientos, lo que supone una disminución del –9% respecto a los realizados en 2019. La reducción de los siniestros mortales (–7%) no ha sido pareja. Según el Balance de Siniestralidad Vial de este verano, en nuestras carreteras han fallecido 202 personas (–6%) y otras 821 (–8%) han necesitado o aún están en fase de hospitalización.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acompañado por la subsecretaria Isabel Goicoechea y por el director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otras autoridades, han presentado el Balance de Siniestralidad Vial de este verano. El titular de la rueda de prensa es que en los meses de julio de agosto, periodo en el que se ha desarrollado la Operación Especial Verano de Tráfico 2020, el número de fallecidos en nuestras carreteras ha descendido un 6% con respecto al mismo periodo de 2019.
Efectivamente, entre los meses de julio y agosto, y según los datos de la DGT, en las carreteras españolas han perdido la vida 202 personas, 13 menos que en 2019, lo que representa un descenso del 6% y lo que supone, en literal del Ministerio de Interior “la cifra más baja de fallecidos en verano de toda la serie histórica”. La reducción también se ha producido en el número de siniestros viales con víctimas mortales –185 siniestros en 2020, frente a los 198 de 2019 (–7%) y en el número de heridos hospitalizados –821 en 2020, frente a los 892 de 2019 (–8%)–.
Desglosados estos datos, en julio se produjeron 105 siniestros mortales en los que fallecieron 114 personas, 3 fallecidos menos que los 117 registrados en julio de 2019. Y en el mes de agosto se produjeron 80 siniestros mortales en los que fallecieron 88 personas, 10 fallecidos menos que en el mismo mes de 2019.
“Teníamos una cierta preocupación porque la pandemia, el estado de alarma y el confinamiento tuvieran un reflejo en una conducción impulsiva y por consiguiente un aumento de la accidentalidad, pero los datos de este verano parecen indicar que la conducción se ha normalizado, aunque no podamos bajar la guardia”, señala Grande–Marlaska.
Un descenso del 6% de víctimas mortales con un –9% de desplazamientos
Efectivamente y como dice el ministro, la situación no está para bajar la guardia. Ni para lanzar cohetes, por más que este verano sea el que menos fallecidos ha habido en la carretera desde que hay datos estadísticos. También es el primer verano en situación de pandemia de toda la serie histórica de la DGT en el que, condicionado por la situación sanitaria, los desplazamientos se han reducido considerablemente.
Durante los meses de julio y agosto se han producido 82,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras, frente a los 91,2 millones realizados en 2019, lo que supone una disminución de más del 9% – más exactamente la reducción ha sido del –9,21%–. La disminución del tráfico ha sido superior los fines de semana que los días laborables y los desplazamientos han sido más cortos, muchos de ellos de un día o de fin de semana.
Según los datos presentados, en julio se produjeron 40,2 millones de movimientos de largo recorrido, reduciéndose en un –7% respecto a julio del año pasado –por el contrario, la mortalidad en julio solo descendió un –2,56%–.
En agosto ha habido una reducción de un –11% de movimientos respecto al mismo mes de 2019. Concretamente en agosto se registraron 42,6 millones de desplazamientos. La mortalidad en agosto descendió un –9%.
Radiografía de la siniestralidad
Por tipo de vía: El 76% de los fallecidos se produjeron en vías convencionales, en concreto 153 personas han perdido la vida, 3 más que en 2019. En autopistas y autovías ha habido 49 fallecidos, 16 menos que el año anterior.
Por medio de desplazamiento: Respecto al verano anterior se ha reducido el número de fallecidos en todos los medios de transporte, menos en ciclomotor. El número de fallecidos en turismos ha sido de 92, la menor cifra desde que hay datos. En julio y agosto han fallecido 20 peatones, 6 más que en 2019.
Por edad: Los fallecidos este verano respecto del de 2019 han descendido en todos los grupos de edad excepto en el grupo de entre 15 y 24, que ha pasado de 23 a 38 fallecidos (+15).
Sistemas de seguridad: 28 de los fallecidos en turismos y furgonetas no usaban el cinturón de seguridad, 2 de los 9 ciclistas fallecidos no llevaban el casco. Tampoco lo llevaban 1 de los 6 conductores de ciclomotor ni 1 de los 49 motoristas fallecidos.
Por Comunidades Autónomas: Respecto al verano pasado Cataluña ha sido la comunidad que ha registrado mayores descensos en su siniestralidad (24 fallecidos frente a los 40 de 2019). En el plano opuesto se sitúa Castilla–La Mancha (19 fallecidos frente a los 13 de 2019).
Nota de la redacción:
La información que la DGT utiliza para la elaboración de este informe recoge los datos de los siniestros viales con víctimas mortales en vías interurbanas a 24 horas. Por tanto este balance es provisional.
