Publicado el Balance de Seguridad Vial 2012, en el que se destaca la reducción en un 12% de la mortalidad por accidentes en vías interurbanas, cabe felicitarse de que la cultura de la seguridad vial empieza a calar en la sociedad. Sin embargo, en el análisis de accidentes según tipo de usuario, se añade: “Todos los tipos de usuarios presentan descensos excepto los usuarios de bicicleta, con 14 fallecidos más que el año anterior”.
Sobre las causas de los accidentes de ciclistas, “no ser vistos” es la principal causa de accidentes mortales de los ciclistas. Evitarlo es posible.
Por parte de los ciclistas:
- Utilizando luces de noche
- Vistiendo prendas reflectantes, incluso reflectantes de quitan y pon que se pueden incorporar a la ropa urbana.
Y por parte de los automovilistas:
- No superando la velocidad máxima permitida en la vía en la que se circule.
- Respetando el metro y medio de distancia con el ciclista en los adelantamientos.
15 normas básicas de seguridad vial para ciclistas:
1.- Siempre que vaya en la bicicleta debe llevar el casco.
2.- Cuando circule de noche, reduzca la velocidad y asegúrese que lleva las luces reglamentarias: una luz delantera, blanca o amarilla; y un piloto trasero.
3.- Refuerce los medios para que le vean colocándose un brazalete reflectante en el brazo izquierdo, adosando tiras reflestantes al casco; usando ropas claras y llevando siempre una linterna, por si fallase la luz.
4.- Antes de salir avise a alguien de los lugares a los que tiene intención de ir con la bici.…
5.- Lleve el móvil con usted por si hubiera algún percance.…
6.- Si se puede, salga acompañado para disponer de ayuda en caso de avería.…
7.- Intente evitar las carreteras principales con mucho tráfico.
8.-Respete a los demás usuarios de la vía (peatones, coches…)
9.- Respete las señales de tráficos y las indicaciones de los agentes de policía, usted es otro vehículo.
10.- Circule siempre por la derecha de la calzada, tanto en carretera como en ciudad. Y cuando tenga que salir del arcén o del carril, debe indicarlo extendiendo con antelación el brazo izquierdo y mirando siempre antes para cerciorarse de que puede efectuar sin peligro la maniobra.
11.- Extreme la atención en los cruces.
12.- Indique sus movimientos a los demás vehículos: para girar a la derecha, levante el brazo izquierdo formando un ángulo de 90º; y para girar a la izquierda, avise levantando el brazo izquierdo formando un ángulo de 180º.
13.- Para adelantar, hágalo siempre por la izquierda; avise con toques de timbre; compruebe que no pretende adelantarle otro vehículos; y avise con el brazo extendido de su intención de adelantar.
14.- Tenga cuidado con la posible apertura de las puertas de los vehículos.
15.- Y, respete el código de circulación.
