Más de un centenar de profesionales de la educación vial se reunieron la semana pasada en Figueres (Girona) con el objetivo identificar y diseñar el contenido de nuevos programas de formación y educación vial para usuarios de motocicletas. Las Jornadas ADEVIC / FETEVI, organizadas en colaboración con ANESDOR, contaron con destacados representantes de Tráfico y profesionales del sector. Y entre ellos, Fundación Feu Vert.
Figueres (Girona) se convirtió del 1 al 3 de junio en la capital de la educación vial para motoristas durante la 30ª Jornada Técnica de ADEVIC (Asociación de Educadores Viales de Cataluña) y la 14ª Jornada Estatal de FETEVI (Federación Española de Técnicos de Educación Vial), que este año contó además con la participación de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas), al centrarse las jornadas, única y exclusivamente, en usuarios de motocicletas.
A lo largo de tres días intensos se reunieron en el Teatro Municipal El Jardí de Figueres más de un centenar de profesionales de la seguridad vial y del mundo de la moto para: reflexionar sobre los desafíos que se presentan en un contexto de movilidad donde el uso de las 2 ruedas está creciendo de manera exponencial; identificar y analizar los retos en acción social y educativa para mejorar la formación y educación vial de los usuarios de motocicletas; y, por último, elaborar los futuros programas formativos dirigidos a fomentar la seguridad de los motoristas, en los que las actitudes, más allá de las aptitudes, constituirán el pilar fundamental del aprendizaje.
Con el apoyo del Servei Català de Trànsit y la DGT
Las Jornadas, que contaban con el apoyo del Servei Català de Trànsit y la Dirección General de Tráfico fueron inauguradas por Ramón Lamiel, director de Trànsit, que destacó la necesidad de “invertir la pirámide de la movilidad urbana como primer paso para reducir la siniestralidad motorista”; Sonia Díaz de Corcuera, directora de Tráfico del País Vasco, quien afirmó que “hay que trabajar en seguridad vial con Visión 0: 0 víctimas mortales en siniestros de tráfico”. Y Jaime Bonell, director de Movilidad del Principado de Andorra y motorista, que añadió que “aunque los hábitos de movilidad están cambiando hacia mejores modelos, una mala decisión puede cambiar una vida”. Todos ellos expusieron las políticas de tráfico y movilidad que se aplican en sus respectivos territorios y lamentaron la ausencia de Pere Navarro, director de DGT, ausente a última hora por motivos de salud.
Mesas redondas y 10 grupos de trabajo para las futuras formaciones de usuarios de motos
En el resto de mesas redondas, con ejes temáticos todas ellas relacionados con el mundo de las motocicletas, participaron responsables y especialistas de ANESDOR, CNAE, Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana, RACC, P(A)T-AP(A)T y distintas marcas del sector dos ruedas. Aunque el plato fuerte llegó con la consultora FORMACCIÒ y los diez grupos de trabajo creados para la ocasión con el objetivo de diseñar las bases pedagógicas de las futuras formaciones de los usuarios de motocicletas.
Fue en uno de estos grupos, “Mantenimiento básico de motocicletas”, en el que participó Feu Vert con Jesús López Rivas y Luis Miguel Pintor como expertos en el mantenimiento y reparación de motos, pautando los mínimos técnicos que todo motorista debe conocer para cuidar de su vehículo y no poner en riesgo su seguridad vial.
“Estamos realmente satisfechos del resultado de las Jornadas ADEVIC / FETEVI, por el número de participantes y su involucración<7em> –afirmaba Ramón Cos, presidente de ADEVIC–. El trabajo desarrollado a lo largo de estos días servirá para fortalecer y mejorar la educación vial para motoristas, lo que constituye el avance que se necesitaba para tener una base de aprendizaje sólida diseñada conjuntamente por los propios formadores y educadores viales y los expertos en motocicletas”.
