La nueva movilidad es eléctrica y todos los talleres Feu Vert se adaptan de forma integral para ofrecer servicios de mantenimiento y reparación de este tipo de vehículos. A lo largo de enero y febrero, la empresa ha formado a 82 nuevos especialistas en el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos. Pero, ¿cómo se forman los mecánicos? Os lo contamos.
En 2021 y según los datos de ANFAC, tres de cada diez coches vendidos era híbrido o eléctrico. La cuota de mercado aún es muy pequeña, y más si se compara con el resto de países europeos. De hecho, al analizar las cifras, solo el 2,7% de las ventas las protagonizó un vehículo puramente eléctrico. Y el peso en el total del parque de turismos que circula por España, todavía es mucho menor.
Se calcula que actualmente hay por nuestras calles y carreteras unos 200.000 vehículos eléctricos –sin incluir los híbridos no enchufables–, de los cuales un tercio corresponderían a híbridos enchufables. El objetivo a corto plazo es alcanzar las 250.000 unidades a finales de 2023 y, a medio, llegar a 5 millones de vehículos en 2030. Una cifra que, a priori, suena muy optimista, pero para la que ya se preparan los servicios de posventa de mantenimiento y reparación como Feu Vert.
El mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos
Sí, efectivamente, es cierto que los vehículos híbridos y eléctricos necesitan bastante menos mantenimiento que los convencionales con motor de combustión. Más allá de sus beneficios medioambientales, es una de las ventajas que más se destaca para el nuevo usuario.
Aunque tipologías de híbridos hay varias, dependiendo fundamentalmente de si son enchufables o no, podríamos simplificar diciendo que disponen de dos motores –el térmico y el eléctrico– y de dos baterías. Pero lo que en número parece más, se traduce en menos piezas –al ser automáticos, no tienen embrague, ni caja de cambios, ni alternador, ni correa de distribución, por ejemplo– y menos desgaste de algunos de sus elementos –aceite, filtros e, incluso, discos y pastillas de freno–.
En los vehículos puramente eléctricos, el número de piezas del motor todavía es muchísimo menor, se gestiona por una unidad de control y solo el rotor es móvil y, por tanto, susceptible de desgaste. Pero en lo que se refiere a neumáticos, amortiguadores o refrigeración, los mantenimientos son básicamente los mismos y el coche, eléctrico o no, tendrá que pasar por taller.
En taller, el punto de mantenimiento más complejo o, mejor dicho, diferenciador, entre un coche de combustión y uno eléctrico es la comprobación del correcto aislamiento de todas las conexiones eléctricas, sobre todo, las de alto voltaje que entran y salen de la batería de tracción (los famosos cables de color naranja). Para realizarla se necesitan, además de equipaciones específicas, profesionales altamente cualificados en la manipulación segura de vehículos eléctricos e híbridos.












Así se forman los mecánicos de Feu Vert
De cara a que cada centro Feu Vert disponga de, al menos, un especialista en la gestión de mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos, los mecánicos están recibiendo una formación muy especializada dentro de su itinerario formativo de taller. Los 82 técnicos en mantenimiento que ya han realizado la primera formación de 2022 han tenido que ampliar sus conocimientos en tecnologías híbridas y eléctricas, pero también en seguridad y manejo de altos voltajes (por encima de los 400 vatios).
En esta formación en manipulación de híbridos y eléctricos se profundiza en la arquitectura tecnológica de este tipo de vehículos para conocer los diferentes tipos de coches, sus modos de carga, así como sus diferentes elementos de seguridad, incluidos los destinados a proteger contra descarga eléctrica. De cara a su mantenimiento y reparación, para los técnicos es muy importante comprender el funcionamiento de los vehículos propulsados por sistemas eléctricos, pero resulta imprescindible dominar la deshabilitación o desenergización del sistema, por más que este tipo de coches cuenten con terminales de desconexión auxiliares.
En la segunda parte de la formación se muestran los riesgos asociados a la manipulación de híbridos y eléctricos, así como las medidas organizacionales, técnicas y personales que hay que tomar para evitarlos. Esto incluye desde el dominio de los espacios de trabajo hasta las herramientas específicas para el manejo de este tipo de vehículos –multímetros, termómetros láser,…–. Y, por supuesto, los equipos de protección individual (EPIs) específicos obligatorios.
Únicamente cuando son bien conocidos los riesgos y los protocolos a seguir de cara a reducirlos, se pasa a las intervenciones propiamente dichas, de acuerdo al aprendizaje recibido y a las recomendaciones de los fabricantes de los vehículos. La práctica constituye el tercer y último bloque de esta importante formación que habilita a los mecánicos de Feu Vert a realizar operaciones sobre vehículos híbridos y eléctricos.
