El RACC y Zurich Seguros han analizado la percepción de seguridad y las diferencias en los hábitos de movilidad de hombres y mujeres. El 68% de la mujeres han cambiado en alguna ocasión sus hábitos de movilidad por motivos de seguridad personal, frente al 37% de los hombres. Ambos, hombres y mujeres, consideran que se deberían ampliar las medidas de seguridad en la vía pública y en el transporte público.
En este momento, en el que hace falta incrementar la seguridad sanitaria para continuar haciendo frente a la COVID-19 en los espacios públicos, también es el momento de abordar otros aspectos que ayuden a aumentar la percepción de seguridad que tienen las personas mientras realizan sus desplazamientos habituales, especialmente las mujeres tanto en horario nocturno como diurno, al ser un factor que condiciona enormemente sus decisiones de desplazamiento y perjudica el nivel de uso del transporte público.
Por este motivo, el RACC y Zurich Seguros han elaborado este estudio, “Movilidad desde la perspectiva de género”, que analiza la percepción de seguridad personal y los hábitos de movilidad de hombres y mujeres mientras se desplazan a pie o en diferentes modos de transporte público y privado por Barcelona. En base a más de 1.500 encuestas y 17.000 observaciones de comportamiento en hora punta en el autobús y en el metro, las conclusiones indican que, en general, las mujeres sufren más incidentes que los hombres y que éstos tienen lugar con más frecuencia durante el día. Pero vayamos analizando los resultados del estudio poco a poco:
Encuesta sobre la seguridad en los desplazamientos:
Los hábitos de desplazamiento son distintos según el género y la hora del día:
- Las mujeres usan más el transporte público que los hombres, mientras que ellos las superan en el uso del vehículo privado, según las respuestas dadas por las personas encuestadas.
- De día, el 62% de las mujeres declaran que se desplazan a pie, pero de noche solo lo hace el 35%. Por la noche, el uso del coche y la moto aumenta entre las mujeres hasta el 40%, cuando de día solo lo utilizan el 28%.
- El uso del taxi se incremente de forma sustancial durante la noche en ambos géneros hasta alcanzar el 40% de las mujeres y el 24% de los hombres (frente al 2% y el 3% durante el día, respectivamente).
- La percepción de seguridad personal es un factor decisivo en la movilidad, hasta el punto de que el 66% de las mujeres declara haber cambiado de modo de transporte en al menos una ocasión por motivos de seguridad personal, frente al 37% de los hombres.
- Para el 56% de las mujeres la seguridad personal es un factor que influye mucho cuando deciden en qué modo de transporte se desplazarán, frente al 29% de los hombres.
El coche, la moto y el taxi son los modos que inspiran más confianza, tanto de día como de noche. Las percepciones actuales de seguridad están perjudicando el uso de determinados medios de transporte sostenible y así:
- De día, el coche se considera el modo más seguro para desplazarse, tanto para los hombre (77%) como para las mujeres (81%). El taxi también es valorado como uno de los modos más seguros, según el 81% de los hombres y el 61% de las mujeres. Entre los modos más inseguros, los encuestados citan los vehículos de movilidad personal como los patinetes (18% de las mujeres y 27% de los hombres), seguido del metro (para el 23% de las mujeres y el 14% de los hombres) y la bicicleta (para el 13% de las mujeres y el 19% de los hombres.
- De noche, el vehículo particular genera más seguridad que el resto de las opciones de movilidad (74% hombre y 69% mujeres), así como la moto (57% mujeres y 49% hombres). En el otro extremo, el metro es el que más inseguridad genera por la noche (46% mujeres y 31% hombres). Ir a pie de noche es inseguro para el 37% de las mujeres, mientras que los hombres (33%) destacan que son los vehículos de movilidad personal los que más inseguridad les produce.
Acoso de día y acoso de noche
De media, el 40% de las mujeres ha sufrido acoso físico o verbal o una agresión cuando se desplazaban de día, mientras que en el caso de los hombres la cifra se reduce al 24%. Las principales diferencias se encuentran en los desplazamientos a pie y en el transporte público:
- El 38% de las mujeres han sufrido acoso mientras caminaban por las calles de Barcelona, más del triple que los hombres (12%).
- En el transporte público, el acoso hacia las mujeres supera ampliamente el que sufren los hombres: yendo en metro lo han sufrido el 37% de las mujeres y el 13% de los hombres; en autobús, el 18% de las mujeres y el 5% de los hombres; en tren, el 16% de las mujeres y el 13% de los hombres; y en tranvía, el 11% de las mujeres y el 4% de los hombres.
Por la noche, el 32% de las mujeres confiesan haber sufrido acoso físico o verbal o una agresión, mientras que en el caso de los hombres la cifra se reduce al 19%. Las principales diferencias vuelven a encontrarse en los desplazamiento a pie y en transporte público:
- Casi la mitad de las mujeres, un 45%, ha sufrido situaciones de acoso mientras iban a pie de noche por Barcelona, prácticamente el triple que los hombres (16%).
- En el transporte público, el acoso hacia las mujer por la noche también supera ampliamente al que sufren los hombres: en metro lo han sufrido el 36% de las mujeres y el 15% de los hombres; en tranvía, el 33% de las mujeres y el 10% de los hombres; en tren, el 18% de las mujeres y el 14% de los hombres; y en NitBus, el 18% de las mujeres y el 6% de los hombres.
Las mujeres toman más medidas de seguridad personal que los hombres cuando se desplazan de noche
- 9 de cada 10 mujeres (el 89%) procuran ir acompañadas por la noche, frente al 55% de los hombres.
- Casi la mitad de las mujeres (47%) hablan por teléfono para sentirse seguras, mientras que tan solo lo hace 1 de cada 10 hombres (11%).
- El 95% de las mujeres opta por caminar por calles donde haya gente o establecimientos abiertos, o bien por calles iluminadas (97%). En el caso de los hombres estos porcentajes descienden al 78% y 86%, respectivamente.
- El 26% de las mujeres y el 15% de los hombres toman medidas de seguridad adicionales, como andar más rápido y estar atentos a las personas de su alrededor, informar de su recorrido a un amigo o familiar o coger un taxi para evitar ir a pie y en transporte público.
Hombres y mujeres coinciden en que hay que aumentar las medidas de seguridad en la vía pública y en el transporte público
Más del 75% de las mujeres creen necesarias las siguientes medidas de protección:
- Sanciones más elevadas para las personas que agreden o asedian (85% de las mujeres y 82% de los hombres).
- Incremento del personal de seguridad en el metro (82% de las mujeres y 76% de los hombres).
- Mejora del alumbrado en el espacio público (79% de las mujeres y 70% de los hombres).
En menor medida, la mitad de los encuestados (52% de las mujeres y 50% de los hombres) valoran la necesidad de instalar más cámaras de seguridad en el metro.
Documentación adjunta:Mobilitat des d’una perspectiva de gènere a Barcelona
