El 70% de los accidentes de moto en ciudad se producen por colisión con un coche.
1.- Al adelantar a otro vehículo hay que procurar hacerlo a la mayor distancia posible, incluso desplazando la moto un poco dentro del carril, siempre que ello no implique acercarse más de lo debido al resto de automóviles.
2.- Durante la maniobra de adelantamiento, conviene vigilar la velocidad. Si fuera excesiva, no habría tiempo de esquivar una posible maniobra del otro vehículo; si fuera insuficiente, la maniobra duraría demasiado, incrementándose el riesgo de choque.
3.- Cuando se circula en paralelo entre coches en movimiento, conviene mantener una distancia lateral de seguridad suficiente que permita reaccionar ante eventuales maniobras de los demás automóviles, como un cambio de carril. Como norma general, lo recomendable es circular por el centro del carril.
4.- Cuando los coches están parados y se circula entre ellos, hay que hacerlo a poca velocidad (máximo 20 km/h), teniendo especial cuidado con los ocupantes de los coches, por si hay que frenar en caso de apertura de puerta. La mayoría de ocupantes de coche que abren la puerta lo hacen en un espacio por el que no puede pasar un coche, pero si una moto. ¡Especial cuidado con los taxis!
5.- Circulando entre coches parados se debe tener especial cuidado también con la posibilidad de que algún ocupante saque el brazo por la ventanilla, sobre todo en verano.
6.- Hay que facilitar siempre las maniobras de los demás vehículos para evitar situaciones peligrosas. El ejemplo más clásico es cuando un coche tiene que esquivar a otro en segunda fila o mal aparcado. Conviene anticipar estas situaciones, frenando, acelerando o cambiando también de carril para dejar espacio suficiente al coche.
7.- Los coches a menudo no son conscientes de estar invadiendo el carril por donde circula la moto. Una situación típica de alto riesgo es circular en paralelo cerca de un coche por una calle ancha que sigue una trayectoria curva. Inconscientemente el conductor del automóvil invadirá parte del carril del motorista, sobre todo si éste no está señalizado en el pavimento. En estas situaciones la mayor estrategia es la anticipación combinada con el control del espacio, adecuando la velocidad y trayectoria de la moto para que no coincida en paralelo con el vehículo. Controlar el espacio de separación en rotondas, es más fundamental si cabe.
8.- Hay que tener especial cuidado cuando se circula detrás de un vehículo que se mueve demasiado lento o siguiendo una trayectoria errática: puede estar buscando aparcamiento o se ha perdido e intenta orientarse. Lo más probable es que gire o frene bruscamente en cualquier momento. Lo mejor es mantener una distancia de seguridad o incluso adelantarlo si se puede.
9.- En vías rápidas con motos de pequeña cilindrada, hay que circular siempre por el carril de la derecha, pero por el centro del carril. La costumbre que tienen muchos motoristas de circular cerca del arcén, facilita que los coches los adelanten demasiado cerca, provocando situaciones de alto riesgo.
10.- En avenidas de más de dos carriles, circular por el derecho, en lugar de por el central, tiene la ventaja de que así el motorista solo debe controlar los vehículos a uno de sus lados. La desventaja en estos casos es que los coches puedan interferir en la trayectoria de las motos cuando quieren girar. Otro inconveniente es que hay que estar más pendiente de la acera por si cruza un peatón o un coche sale de un garaje. Aún así, lo prudente es circular por el carril derecho siempre que se pueda.
Fuente: www.seguroenmoto.com
¿Sabías que…
…Joan y Carles Campsolinas llevan muchos años divulgando qué necesitan los motoristas para circular con seguridad en un entorno hostil como es el tráfico urbano? Son hermanos, moteros, y hace un par de años iniciaron el proyecto Seguro en Moto (www.seguroenmoto.com) para resumir su experiencia de más de 30 años conduciendo en moto por ciudad. El proyecto fue galardonado con el Premio Barcelona de Seguridad Vial en la modalidad de mejor trabajo divulgativo sobre seguridad vial. Y según los especialistas en motociclismo, dos años después, continúa siendo el mejor decálogo de consejos en materia de seguridad para motoristas.
