Actualmente el cambio de paradigma en la movilidad urbana está estrechamente ligado al papel que puede jugar la bicicleta como modalidad de transporte en las ciudades que quieren avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible. Pero para dar relevancia al uso de la bici como medio de transporte hay que rediseñar el espacio urbano existente y generar nuevos espacios, barrios y calles donde se integre desde un primer momento la bicicleta, con su espacio urbano propio.
Para la mayoría de los españoles la relevancia de la bicicleta es uno de los hitos del siglo XXI. Pero volviendo la vista atrás, la bicicleta es el medio de transporte dominante en otras ciudades desde hace mucho tiempo. Para muchos europeos el ejemplo más paradigmático es Amsterdam. Pocos, incluidos muchos holandeses, conocen porqué es así. Amsterdam cambió un sistema urbano para generar un nuevo escenario que facilitase a las personas sus desplazamientos en bicicleta.
Pero ¿cómo consiguieron los holandeses sus carriles bici? Este precioso video es una repaso por la historia de Holanda y los movimientos que llevaron a este país a ser puntero en el uso de la bicicleta.
